Tras pasar 23 años cerrado y en estado de abandono, el cine El Plata reabrió ayer a las 19 sus puertas para proyectar en el hall de la sala, ubicada en el barrio de Mataderos, la película “Dos hermanos”, cuyos protagonistas son Graciela Borges y Antonio Gasalla. El presidente de la Comisión de Cultura de la Legislatura porteña, Raúl Puy (Diálogo por Buenos Aires), asistió al evento que convocó a más de 300 vecinos. El ministro de Cultura de la Ciudad, Hernán Lombardi y la diputada nacional, Victoria Donda (Libres del Sur), también fueron parte del encuentro.
El cine barrial, ubicado en la avenida Juan Bautista Alberdi al 5700, realizó su última función en 1987, luego fue utilizado como depósito de una casa de electrodomésticos y, finalmente, quedó abandonado. Sus butacas fueron retiradas y la tercera parte de la cubierta de techo fue desmontada. Tras un intento de demolición, fue salvado por más de 5 mil firmas, que fueron juntadas por sus propios vecinos.
En este sentido, el Ministerio de Cultura porteño se ha comprometido a rescatarlo para convertirlo en un Cine Teatro y Centro Cultural Barrial. “El ministro Lombardi aseguró, delante de todos los vecinos, que el primer tramo de las obra iba a estar finalizado hacia fin de año, esperemos que cumpla y que no quede sólo en meras promesas por el bien de todas las personas que hace años que vienen luchando por la reapertura del querido cine”, dijo Puy.
Por último, el legislador socialista celebró que “la capacidad del lugar se haya visto sobrepasada”. Puy opinó: “Esto demuestra que es extremadamente necesario que el cine vuelva a funcionar. Es otro llamado de atención para que el Poder Ejecutivo tome conciencia de que la cultura ocupa un rol fundamental en la formación de las personas y, por ende, debe dejar de ser denigrada como lo está siendo”.
Según Puy, el presidente de la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico, Patricio Di Stéfano (PRO), fue quien recibió la carta en la que García Caffi anunciaba que no concurriría hoy a la Legislatura, por “falta de tiempo”, según argumentó el responsable del Colón.
“Para Mauricio Macri, la cultura es meramente un negocio que le tiene que reportar dinero”, opinó Puy. “Lo que ocurrió el 2 de mayo es un hecho gravísimo, que confirma el grado de impunidad con el que se maneja el Jefe de Gobierno”, continuó.
“Macri no tiene escrúpulos. El nombramiento de Colombo da cuenta de que el único objetivo que persigue el Jefe de Gobierno es el de poseer su propio Servicio de Inteligencia en la Ciudad”, opinó Puy. “Estamos ante una gravísima situación de crisis institucional de la que él es el máximo responsable”, agregó.
Rubén Campos y su compañero de bloque, el legislador Claudio Presman presentaron -el 31 de marzo- como homenaje a Raúl Alfonsín a un año de su muerte, un proyecto de Ley que propone crear un Centro Cultural Museo de la Democracia “Presidente Raúl Alfonsín” para la realización de actividades artísticas, culturales y de extensión legislativa, en el antiguo edificio de la Confitería del Molino.
“La iniciativa intenta contribuir a la preservación de una parte importante del patrimonio cultural de la ciudad. Las salas de cine y teatro históricas deben ser protegidas ya que forman parte de nuestro acervo histórico”, opinó Puy.
El diputado socialista y presidente de la Comisión de Cultura de la Legislatura porteña, Raúl Puy fue el autor de la iniciativa. Por dicho proyecto, hoy a las 14 se llevo a cabo una audiencia pública en el Salón San Martín, en la que no hubo ninguna disidencia al respecto.