
“Fundó la primera escuela bilingüe del país, pues se impartían clases para los naturales utilizando su lengua. Aprendió el idioma de los aborígenes y les enseñó el castellano, a leer y a escribir. Construyó, junto a ellos, casas de ladrillos. Siempre sin recursos, con honradez, con una profunda fe en el prójimo”, agregó el legislador.
El médico, fallecido en 1995, a la edad de 99 años, también fue propuesto para el Premio Nobel de la Paz y la Organización de las Naciones Unidas le entregó la Estrella de Medicina para la Paz.
Al respecto, Puy enfatizó: “El Doctor Esteban Laureano Maradona es una de las personas ejemplares que los argentinos debemos rescatar. Es por eso que deseamos que la Ciudad de Buenos Aires lo reconozca y, como señala la placa que hemos propuesto: Vivió curando, educando, formando gente”.