
Indagó además en el Pedido de Informes acerca de la falta de un chequeo integral a la familia, a fin de contar con información certera respecto de posibles enfermedades a la hora del ingreso, como así también sobre un servicio de guardia médica permanente.
“Sin duda el chequeo inicial resulta relevante ya que puede mostrar posibles afecciones que ameriten medicación o una dieta alimentaria especial, para los integrantes de las familias”, manifestó Puy.
Finalmente el diputado destacó que, en contraposición a las prestaciones que, como centro Integral de Inclusión Familiar debería dar el lugar, presenta graves falencias desde lo estructural y organizativo, como así también en el recorrido hacia un camino que transforme esa situación en integración social”.
“Aún contando con la posibilidad de revertir una situación caótica en la que se ven inmersos niños, niñas y adolescentes, mujeres y hombres, no se ha logrado ni el elemental propósito de cubrir las necesidades básicas de estas familias que, por derecho humano se les debería brindar”, concluyó Puy.